Catarsis: Dejar salir para volver a sentir
¿Cuántas veces has contenido el llanto, la rabia o la tristeza “para no molestar”? Vivimos en una cultura que premia el control emocional, pero olvida que sentir y expresar es parte esencial de sanar. La catarsis es esa puerta que se abre cuando el alma ya no puede callar más. ¿Qué es la catarsis? Es un proceso de liberación emocional profunda, en el que se expresa una emoción que ha estado contenida, reprimida o no reconocida durante mucho tiempo. Es una explosión sanadora del cuerpo, la mente y el alma. La palabra viene del griego *katharsis*, que significa purificación. Y eso es lo que sucede: nos vaciamos para volver a habitar nuestra verdad. ¿Por qué es tan importante? Porque lo que no se expresa, se imprime en el cuerpo y en el inconsciente. La emoción contenida no desaparece: se transforma en ansiedad, insomnio, enfermedades psicosomáticas o relaciones tóxicas. La catarsis no es descontrol, es conciencia. Es permitirte atravesar la emoción, sentirla por completo y darle un cauce saludable. ¿Cómo vivir una catarsis desde el cuidado? 🌿 Crea un espacio seguro: Estar en un entorno donde puedas expresarte sin juicio es fundamental. 🌿 Permítete sentir sin filtro: Llora, grita, escribe, baila, tiembla. El cuerpo sabe cómo liberar. 🌿 Acompáñate con amor: Después de la catarsis, regálate contención. Respira, abraza, agradece. Ejercicio catártico guiado 1. Escribe una carta sin filtro a alguien (o a ti mismo) que represente una emoción contenida. 2. Léela en voz alta. 3. Rompe, quema o guarda la carta, según lo que sientas. 4. Respira profundo. ¿Qué cambió en ti? Reflexión final La catarsis es un acto de valentía. No por explotar, sino por permitirte ser humano, vulnerable y libre. No se trata de vivir en catarsis constante, sino de no acumular lo que necesita salir. ✨ ¿Qué emoción estás listo para liberar hoy, antes de que se convierta en un peso más?
MATERIAL DE APOYO
Nay
6/20/20251 min read