Proyección: Ver en los demás lo que no reconocemos en nosotros

¿Alguna vez has sentido una reacción intensa hacia alguien sin saber exactamente por qué? A veces, vemos en los demás cualidades que nos desagradan profundamente o nos deslumbran por su grandeza, pero ¿y si te dijera que esos juicios reflejan aspectos ocultos de ti mismo? Eso es la proyección. ¿Qué es la proyección? La proyección es un mecanismo de defensa que nos lleva a atribuir a los demás lo que no reconocemos o aceptamos en nosotros mismos. En lugar de confrontar nuestros propios sentimientos, pensamientos o cualidades, los “vemos” en otros. Así, lo que nos irrita, molesta o nos atrae intensamente en los demás, tiene mucho que ver con lo que está oculto en nuestra psique. Jung decía que “lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”. Y la proyección, aunque es una defensa, también es una invitación a mirar lo que rechazamos de nuestra esencia. ¿Cómo se manifiesta? - Juicios constantes: Si ves a alguien que te parece egoísta, tal vez haya una parte en ti que temes reconocer. - Idealización o rechazo extremo: Cuando alguien te parece increíblemente admirable o, por el contrario, detestable, es posible que esté reflejando lo que no aceptas de ti mismo. - Proyecciones en relaciones: Es común proyectar en las relaciones de pareja o familiares nuestras expectativas, miedos o deseos no resueltos. Por ejemplo, si te molesta mucho la arrogancia de alguien, podría ser que estés proyectando tus propias inseguridades. O si alguien te inspira mucha admiración, podría ser porque tú mismo estás negando tu propio poder. “Me molesta que mi amiga hable todo el tiempo”, yo no me permito expresar, me reprimo. ¿Para qué sirve entender la proyección? Cuando reconocemos la proyección, damos un paso hacia la integración de nuestros aspectos negados. Nos damos cuenta de que lo que nos molesta de los demás puede ser una oportunidad para conocernos mejor y sanar. - Nos devuelve el poder: Al dejar de culpar a los demás, nos hacemos responsables de nuestros propios sentimientos. - Nos ayuda a sanar: La proyección es una invitación a integrar partes de nosotros que no hemos aceptado. - Crea empatía: Al comprender que todos proyectamos, dejamos de ver a los demás como “enemigos” y comenzamos a verlos como espejos. Ejercicio de autoexploración 1. Piensa en alguien que te genera una reacción fuerte, ya sea positiva o negativa. 2. Pregúntate: ¿Qué cualidad de esa persona me está molestando o atrayendo tanto? 3. Reflexiona sobre cómo esa cualidad puede estar relacionada con algo dentro de ti. ¿Es algo que no aceptas o que has reprimido? 4. Escribe: ¿Qué parte de ti estás proyectando en esa persona? ¿Cómo puedes integrarla con amor? Reflexión final La proyección no es algo “malo”, es solo un reflejo de nuestra humanidad. Nos muestra lo que aún no hemos visto de nosotros mismos. Reconocerla es un acto de valentía, porque cada vez que aceptamos nuestras proyecciones, nos acercamos más a ser quienes realmente somos. ✨ Hoy, ¿puedes ver al otro sin juzgar, reconociendo lo que refleja de ti?

MATERIAL DE APOYO

Nay

6/12/20251 min read

man in gray crew neck long sleeve shirt standing beside woman in black crew neck shirt
man in gray crew neck long sleeve shirt standing beside woman in black crew neck shirt